Sandbox

Sandbox is a multipurpose HTML5 template with various layouts which will be a great solution for your business.

Contact Info

Moonshine St. 14/05
Light City, London

info@email.com
00 (123) 456 78 90

Learn More

Follow Us

Escuela Basilea

Un camino de amor, compromiso y calidad educativa
Inicio / Escuela Basilea

Nuestra Historia

Escuela de Lenguaje BASILEA abrió sus puertas a la comunidad en marzo del año 2013, motivados por satisfacer la necesidad de brindar educación a niños en edad pre-escolar que presentan trastornos específicos del lenguaje, buscando siempre entregar a nuestras familias educación de calidad en un clima de seguridad y confianza.

Con el pasar de los años se fue consolidando un equipo de trabajo sólido con vocación y sueños similares a los que componen los sellos institucionales que nos caracterizan, profesionales y técnicos interesados por dar lo mejor de sí para crear un lugar cariñoso y acogedor, en el que nuestros estudiantes puedan desenvolverse de manera plena y lograr aprendizajes enriquecedores que los acompañarán durante toda su vida.

Somos una escuela formadora de niñas y niños en etapa pre escolar, que ofrece mediante experiencias de aprendizaje enriquecedoras el desarrollo de las competencias lingüísticas, siendo las actividades lúdicas la principal herramienta para afianzar sus capacidades y habilidades en las áreas de desarrollo motoras, cognitivas y socio-afectivas.

Nuestra institución educativa está enfocada en formar personas, que en el futuro serán quienes tendrán herramientas como agente de cambio en nuestro país, por tanto, nos esforzamos para crear un ambiente cálido y de contención, en el que primen aquellos valores que consideramos indispensables en nuestra sociedad tales como el amor, la honestidad, la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la justicia, los que se verán reflejados en nuestro quehacer diario.
Como escuela de lenguaje realizamos nuestra labor considerando la esencia integral de los párvulos y su enorme capacidad de extraer información del entorno, por lo que procuramos incrementar sus fortalezas y superar sus debilidades promoviendo el desarrollo integral de niños y niñas, considerando las áreas de aprendizaje entre las que se destaca la motora, cognitiva, social, afectiva y lingüística.

Hoy en día nos posicionamos en un paradigma que centra su actuar en cómo aprenden los niños, por lo que nuestros métodos de enseñanza están enfocados en crear actividades que consideren los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, promoviendo aprendizajes significativos que les permitan aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes en diferentes situaciones y contextos.

Por último, queremos destacar que nuestro enfoque pedagógico considera las características, intereses y necesidades de cada educando, atendiendo a las particularidades de cada uno y enfatizando en que desarrollen al máximo todas sus potencialidades promoviendo el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo.

Nuestro sello institucional está enfocado en brindar las más enriquecedoras experiencias de aprendizaje a los estudiantes considerando sus competencias, habilidades y conocimientos previos. Para esto, nuestro proyecto metodológico se basa principalmente en talleres en los que el juego y el método científico permiten la formulación hipótesis a través de los sentidos, para observar, medir, experimentar, analizar y finalmente lograr que construyan su autoconcepto y el concepto del mundo que les rodea. Así también, permite el desarrollo sensorial y mental, experimentar distintas emociones y despertar su creatividad e imaginación que les será útil para resolver problemas de toda índole, lograr mejores relaciones interpersonales, al tener que esperar turnos, respetar reglas con un propósito definido y realizar acciones colectivas de cooperación en un clima inclusivo que propicie que todos formen parte importante en la construcción del aprendizaje.

Para finalizar, le otorgamos un rol protagónico al desarrollo de las competencias lingüísticas, ya que a través del desarrollo del vocabulario y la gramática lograrán organizar la información extraída de su medio y crear funciones psicológicas que les permitirán acceder a procesos cognitivos básicos como, atención, memoria, percepción y sensaciones, para poder desarrollar procesamientos más complejos como el pensamiento, lenguaje y la inteligencia.

  • CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Todos los niños y niñas, independiente de sus dificultades del lenguaje y circunstancias familiares y socioafectivas, deben tener la oportunidad de alcanzar los objetivos generales y los estándares de aprendizajes adecuados para su nivel de desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, físico y artístico que permitan la construcción de aprendizaje significativos.
  • EQUIDAD: Brindar a cada niño y niña oportunidades de aprendizajes a partir de sus necesidades, facilitando espacios que le permitan acceder a los recursos pedagógicos necesarios para lograr una educación de calidad.
  • DIVERSIDAD: Como profesionales de la educación promovemos y respetamos la diversidad con el fin de dar respuestas a las necesidades educativas transitorias de nuestros niños y niñas, procurando medidas flexibles que se adecuen a las diferencias individuales y ritmos de maduración de cada alumno /a.
  • PARTICIPACIÓN: Fomentar la participación de quienes forman parte de nuestra escuela de lenguaje (administrativos, educadoras, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados) para que en conjunto desarrollen actividades que les permitan conocerse y lograr mayores avances en la educación de nuestros niños y niñas, manteniendo canales de comunicación claros y permanentes para la formación de una comunidad educativa integral.
  • ACTIVIDADES EDUCATIVAS: Las educadoras elaboran tareas pedagógicas considerando las dificultades del lenguaje y los contenidos planteados en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, llevando a cabo su ejecución de manera individual y grupal, dentro o fuera del aula, con el fin de lograr los objetivos de aprendizajes correspondientes a cada nivel curricular, las que propician el crecimiento cognitivo, psicomotor, afectivo y comunicativo.
  • JUEGO: En nuestro establecimiento los niños y niñas aprenden a través de actividades lúdicas, entretenidas, motivantes y flexibles, a partir de la estructura interna creada por cada estudiante respondiendo plenamente al desarrollo individual y espontáneo, constituyendo un elemento básico para su vida, donde exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismo.

MISIÓN:
Somos una escuela formadora de niñas y niños en etapa pre escolar, que ofrece mediante experiencias de aprendizaje enriquecedoras el desarrollo de las competencias lingüísticas, siendo las actividades lúdicas la principal herramienta para afianzar sus capacidades y habilidades en las áreas de desarrollo motoras, cognitivas y socio-afectivas, fomentando el desarrollo del pensamiento y la capacidad de expresar sus necesidades, deseos y opiniones, potenciando su creatividad y considerando el error como fuente de aprendizaje con la finalidad de lograr la superación de sus dificultades de lenguaje.

VISIÓN:
Nuestra visión es ser una escuela de lenguaje enfocada en formar niños y niñas de manera integral, rescatando sus potencialidades para construir aprendizajes significativos, que les permitan superar sus dificultades de lenguaje, fortaleciendo su autonomía, construyendo el conocimiento sí mismos y del mundo que les rodea, comprendiendo la diversidad como una condición propia de los seres humanos, para así, enfrentar con éxito los desafíos educacionales de la Enseñanza General Básica, así como también forjar personas felices y capaces de valorar la dignidad de todo ser humano, logrando convivir armónicamente en nuestra sociedad.

Te invitamos a conocer nuestro Equipo

Profesionales especialistas del lenguaje que enseñan con dedicación y cariño

Carla Alfaro Toro

Directora

Natalia LLabrés Vergara

Supervisora Pedagógica

Lorena Maldonado Gatica

Fonoaudióloga

Claudia Tapia Bravo

Educadora

Debora Ávila Ancamil

Educadora

María José Genúa Araya

Educadora

Dania Crespo Cortez

Asistente de Aula

Pamela Quinteros Valderas

Asistente de Aula

Camila Rivera Sepúlveda

Secretaria

Patricia Silva Camus

Auxiliar de aseo

Juan Muñoz Hermosilla

Chofer

¿Cómo podemos ayudarte?
1